![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuW1EaV7m-_7aNMiA290qFRkDYgoXJiXNAsuawPFEA_8dbcS65hew1wIUSfkhVtkjFJqyuI5RuRJZ1Q8m39jnYQyuWJ0Po3P3oc0aMaxRfcXjVWA16QBrhukn9rHMzdT05EdYtZZ1Od0kM/s400/Gaceta+Especial+18+diciembre+trasera.jpg)
jueves, 16 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
I ara què?
Però el nostre objectiu no era canviar el Govern, sinó canviar unes polítiques marcades pels mercats i els poders financers, que perjudiquen greument els treballadors i les treballadores i el conjunt de la ciutadania.
Per això hem de continuar el nostre full de ruta, que té per objectiu anul•lar els aspectes regressius de la reforma laboral i evitar que les futures reformes que estan anunciades (pensions, negociació col•lectiva...) es facin en forma de retallades socials i laborals.
Per aconseguir-ho hem de continuar les mobilitzacions i ara tenim dues fites importants: la jornada de mobilització europea del 15 de desembre i les manifestacions del 18 de desembre, conjuntament sindicats, entitats socials, representants del món de la cultura i d’universitats, tal com ja vam fer per la vaga general.
Com hem vist el 29-S,
viernes, 3 de diciembre de 2010
Cambio de mutua
Esperamos que el cambio sea para bien, ya que la salud de los trabajadores y trabajadoras es muy importante.
LA SALUD Y LA PREVENCIÓN LABORAL
jueves, 25 de noviembre de 2010
Derecho a la Formación
En cuanto al horario de realización de las acciones se distinguirán los siguientes tipos de acciones formativas:
CCOO, ha consultado con su servicio jurídico y estos entienden que tanto el E.T. como nuestro convenio son claros.
Por lo que cualquier represalia por parte de la Empresa por no asistir fuera de la jornada de trabajo a los cursos formativos, seria injustificable por parte de la Empresa.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Paga de Septiembre
Y para el personal con condición mas beneficiosa: en 2.932'81 €.
Proverbios Zen
Si quieres conocer el pasado
domingo, 14 de noviembre de 2010
Artículos del Convenio a recordar
También tendrán derecho a dicha ayuda escolar los trabajadores con hijos de 17 años de edad o más siempre que acrediten la matriculación en Centros Oficiales para la realización de estudios reglados de bachillerato, formación profesional de grado medio, formación profesional de grado superior, estudios universitarios o equivalentes e incompatible con la realización de cualquier tipo de trabajo remunerado. El abono para estos últimos se efectuará en el mes de la justificación, siempre del mismo año natural en curso.
Artículo 80º.- Empleo y Contratación.-
Empleo.-
1- Las contrataciones de interinos por bajas de IT no cubiertas por el personal fijo contratado a estos efectos en 1999 se harán de acuerdo a las siguientes condiciones:
D- En caso de baja en la empresa por invalidez permanente o fallecimiento del sustituido, el interino se convertirá en indefinido con la categoría y salarios del ayudante.
viernes, 29 de octubre de 2010
Ha muerto Marcelino Camacho, el líder Sindical más importante del Siglo XX en España
(pincha aqui, Gaceta sindical homenaje)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqPIq6XzEEPPuVO0Z_OwVMXVx9cxyO-vSWBAKABGAMeYSJN6fwSFyNZKJuu-J8XwIm_QJou2VX3c8ZG4xWtHCVDHreBGuDRDjKz6LKEIn4ctkdBJH0GHE8GeCmbxxiW4JCkwfQq4XFTcG-/s400/Marcelino+Ni+nos+domaron+CCOO.jpg)
domingo, 3 de octubre de 2010
Comunicado de la SS Intercentros sobre la Huelga
martes, 28 de septiembre de 2010
Y además de la Huelga.... Manifestaciones
BARCELONA: 18.00h, Pg. de Gràcia con Av. Diagonal
TARRAGONA: 18.00h, Plaça de la Font
GIRONA: 18.00h, Plana de la Copa (Pg. de la Devesa)
LLEIDA: 18.00h, Centre de Cultures i Cooperació Transfronterera (c/Jaume II, 67-Campus de Cappont-)
TÀRREGA: 12.00h, Plaça del Carme (el Pati)
Y también habrà la siguiente concentración:
TORTOSA: 12,00h, Plaça del Mercat
viernes, 24 de septiembre de 2010
Comunicado conjunto CCOO y UGT
El inicio y final de la huelga están claramente definidos en la convocatoria legal de la Huelga.
El apartado IV al que la empresa hace referencia, para pretender que las fábricas trabajen durante todo el día 29, no afecta a las empresas de las características de Panrico.
En consecuencia, sólo para los turnos de noche, cuyo inicio sea el día 28 y finalice el día 29, la huelga comenzará con el inicio del turno el día 28. Para todos los demás turnos (mañana, tarde y mixtos si los hubiere) el inicio y final de la huelga será el día 29.
Accede al texto completo aqui
lunes, 20 de septiembre de 2010
La frase de septiembre/10
Cuando los que mandan pierden la vergüenza,
martes, 14 de septiembre de 2010
El por qué de una HUELGA GENERAL el día 29 de septiembre
Al principio fueron CCOO y UGT, pero ante la gravedad del problema se han adherido los demás sindicatos.
El solo hecho de hacer más fácil y más barato el despido ya es suficiente motivo para ir a la huelga.
Es aberrante que con el solo hecho de preveer pérdidas, sea suficiente MOTIVO para facilitar el despido objetivo.
La indemnización por despido objetivo (individual o colectivo) es mucho más barata para el Empresario, ya que de los 20 días por año solamente 12 serán a cargo de la Empresa y los otros 8, serán a cargo del FOGASA.
Al facilitar el despido, lo que se pagaba antes con un despido improcedente (45 días por año) ahora podrán pagar 3 despidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZYQkVVo_Pj7UdOFKapZl0YFl4fP0lbXl2W3Vb3QfHOLeVO8PKGzZ9lHTmOEYhurDrxxH-cL2otMgXaByb77kMRRhW6RXGl9oO5KISdX46x_8d1fHubFJBs-qhEV5XU2JaRibMUtcQa_W5/s320/Receta+para+la+crisis.png)
lunes, 23 de agosto de 2010
IPC 2009
Una vez vista la jurisprudencia del Tribunal Supremo, muchas de las empresas que resolvieron no aplicar ese IPC previsto , han optado por no agotar la vía jurídica, y por tanto aplicar de forma inmediata el mencionado 2%.
Por todo ello, la sección sindical de CCOO, requerimos a la dirección de Panrico, S.L.U., que siga el ejemplo de esas empresas, o habrá que pensar que lo único que se pretendía, era demorar el pago de una importante cantidad de dinero, para utilizarlo a otro menesteres que no eran los salariales.
martes, 20 de julio de 2010
Carrera de canoas
Los dos equipos entrenaron duramente y el día de la carrera estaban en su mejor forma. Pero los japoneses vencieron por un kilómetro de ventaja.
Después de la derrota el equipo estaba desanimado. El Director Técnico español decidió que ganarían al año siguiente y creó un grupo de trabajo para analizar el problema.
Después de varios estudios, el grupo descubrió que los japoneses tenían siete remeros y un capitán.
Y los españoles siete capitanes y un remero.
A raíz de eso el Director Técnico tuvo la brillante idea de contratar una empresa para analizar la estructura del equipo.
Después de largos meses de trabajo, los especialistas llegaron a la conclusión de que el equipo tenía capitanes de más y remeros de menos.
En base al informe de los especialistas, la empresa decidió cambiar la estructura del equipo.
El equipo estaría ahora compuesto por cuatro capitanes, dos supervisores, un jefe de supervisores y un remero.
Se le daría especial atención al remero.
El tendría que ser el más calificado, motivado y consciente de sus responsabilidades.
Al año siguiente los japoneses ganaron por dos kilómetros de ventaja.
Los dirigentes de la empresa despidieron al remero a causa de su mal desempeño.
Y le dieron a los demás miembros del equipo un premio por la gran motivación que intentaron infundir en el equipo.
El Director Técnico preparó un informe de la situación, donde quedó demostrado que:
- Fue escogida la mejor táctica.
- La motivación era buena.
- Pero el material debería ser mejorado.
En estos momentos están pensando en sustituir la canoa.
miércoles, 14 de julio de 2010
La mort de SARAMAGO
“Lo más curioso, para no decir lo más tristemente divertido, es que las instituciones democráticas son buscadas y queridas por organismos no democráticos.”
José de Sousa Saramago, Azinhaga, Santarém, Portugal,
16 de noviembre de 1922 - Tías, Las Palmas, España, 18 de junio de 2010
Incapacidad Laboral
martes, 6 de julio de 2010
Bolsa de vacaciones
Os recordamos que todos los compañeros y las compañeras que disfruten sus vacaciones en el 1º y el 3º turno, tendrán derecho a una compensación económica de la bolsa de vacaciones y que se aplicará de manera proporcional a los días laborables que se realicen en el mes de junio y septiembre.
Las cantidades económica aproximadas para los diferentes turnos son las siguientes:
JORNADA | 1º TURNO | 3º TURNO |
Lunes-viernes | 198,23 € | 226,55 € |
Domingo-jueves | 226,55 € | 198,25 € |
Martes-sábado | 169,91 € | 226,55 € |
Sábado-miércoles | 254,87 € | 169,91 € |
viernes, 2 de julio de 2010
Galeria de fotos de la manifestación del 30 Junio
Més de 50.000 persones es van manifestar ahir a Barcelona per protestar contra la reforma laboral aprovada pel Govern de Zapatero en una mobilització prèvia a la vaga general prevista per al 29 de setembre de 2010
jueves, 24 de junio de 2010
Manifestación 30 J. Diez razones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7zFU9FIsA3s-Lk4l0pVzUdpVqsAkV54A5fSkdUzWXqQnUA5o99Cl9Uw_PozjWpr10InUYxahgIQ-ZJzWQb05S8CeSY_1BN1_Ag6dm1sDGvHJDfQeZ2Oped8J-FpKHl29-CmASxXgVKwOU/s320/octaveta29S+frontal.jpg)
Valoración conjunta CCOO y UGT sobre el RD
. Porque despedir será más fácil y barato y se pagará en parte con dinero público.
· Porque quieren disminuir los contratos temporales con trabajadores fijos con menos derechos.
· Porque se dan facilidades a las empresas para que no apliquen los convenios colectivos.
· Porque se mercantilizará la búsqueda de trabajo con las empresas privadas de colocación y no será útil para rebajar el paro.
· Porque se hará más precaria la ocupación y la calidad de los servicios públicos y aumentaran los accidentes en la construcción con la entrada de las ETT.
· Porque con la congelación de las pensiones aumentará la población en situación de pobreza.
· Porque tendremos peores servicios públicos al rebajar los salarios y no substituir las plantillas.
· Porque no se aumentan los impuestos a los ricos ni a los poderosos, ni se persigue el fraude fiscal y la economía sumergida.
· Porque es necesario que los bancos devuelvan el dinero público que han recibido y se ha de acabar con los especuladores financieros.
· Porque quieren dinamitar el modelo social europeo y hacer una sociedad más desigual.
martes, 22 de junio de 2010
El nacimiento de COMISIONES OBRERAS.
Es el periodo de salida a la luz de CC.OO, que significaba darse a conocer abiertamente entre los trabajadores, aún en vida del dictador y en situación de ilegalidad, para forzar precisamente esa legalidad.
Este es un periodo de compromiso y de igualdad de derechos, tanto de hombres como de mujeres. Desde el inicio en CC.OO tienen un protagonismo esencial las mujeres y el reconocimiento de la igualdad de derechos tanto laborales como civiles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7hDAOIaBvBueMZAhDQtQn5qMwCnxkCv3ziIPpcIU4R35N6LmXoXhfdyN4x3K-kuLu-podHaDDltT5LSyHSVZOy_WwfckIRC-tnBziHpnf2vEMSfBbFQcDlJQ52ykyu_wdN07TFq4Hp5qn/s400/Sello+1+Congreso++CCOO.png)
En abril de 1977, CC.OO y el resto de sindicatos fueron legalizados. Mientras tanto, desde finales del año anterior y a lo largo de 1977 se irán constituyendo las organizaciones territoriales, como ocurrió en Extremadura con la constitución de la Uniones Provinciales de Cáceres y de Badajoz -en febrero la primera y marzo la segunda-. También se fueron organizando las federaciones de rama.
El primer Congreso Confederal de CC.OO se celebró en junio de 1978. El primer Congreso de Unión Regional de CC.OO de Extremadura se celebra en Febrero de 1982
miércoles, 16 de junio de 2010
Firmar o no firmar sin acuerdo con el Comité de Empresa?
Por todo ello, desde la Sección Sindical de CC.OO., seguimos recomendando que no se firme ningún documento, a excepción de los enumerados en el párrafo anterior, o aquellos que previamente hayan sido acordados con los representantes legales de los trabajadores (Comité de empresa), en cuyo caso se comunicará a todos los trabajadores de la forma que el Comité considere más oportuna.
CCOO entiende que no debería de haber ningún problema a la hora de llegar a acuerdo en la formación que se está dando, ya que ambas partes entendemos que los criterios y normas en relación a faltas y sanciones están perfectamente regulados en nuestro convenio colectivo.
CCOO entiende también que los acuerdos entre ambas partes en todos los procesos que hubiera en el futuro son el camino más correcto para el bienestar de los trabajadores/as y la buena conducta de las relaciones laborales.
jueves, 10 de junio de 2010
Gran seguimiento de la huelga del sector publico
150.000 personas se han manifestado hoy por las calles de Barcelona en la jornada de huelga del sector público convocada en protesta por las medidas propuestas por el gobierno para luchar contra el déficit, que incluyen importantes recortes en el sector público.
Galeria fotografica
lunes, 31 de mayo de 2010
La Frase de mayo/10
miedo a los ideales de los demás.
Mahatma Gandhi
1869-1948. Político y pensador indio.
viernes, 21 de mayo de 2010
Apax y los más de 100 acreedores de Panrico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0jFeUDuxKfzINaBnW1iANxNr3MQ8uoUuU4ogsGwLbcnhyDqbLiHljf7Yq3DuufgPYIPkWhSssu5GF2z2WfysWYiBLPM6IW6c3HGsoVbnh14FWQ-g0zh_Fa9OqkVsk6LS0B6Rvxo7HFUaq/s400/Cuentas+Apax+en+Panrico.jpg)
- Credit Suisse, banco asesor de la compañía, ha decidido escuchar ofertas del capital riesgo para decidir cuánto vale la compañía.
- Permira, accionista de Telepizza, lidera una de las propuestas preliminares formuladas por el grupo de bollería.
- Apax Partners está dispuesto a poner dinero adicional en la compañía, si los bancos reconocen modificaciones en el contrato de los pasivos, entre los que estaría una quita de la deuda."
miércoles, 19 de mayo de 2010
El nacimiento de Comisiones Obreras
SEMILLA DE LIBERTAD (2ª parte)
Tras la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, el gobierno de Arias - Fraga pretende perpetuar el franquismo sin Franco, manteniendo lo esencial de la dictadura. Ese proyecto continuista fue derrotado en la calle por la movilización sindical.
En 1975 las Candidaturas impulsadas por CC.OO ganan en las últimas elecciones sindicales del franquismo. Se inicia el principio del fin del sindicalismo vertical y una movilización obrera sin precedentes desde la Guerra Civil.
Fueron centenares los detenidos por el Tribunal de Orden Público e innumerables los procesamientos colectivos, como el conocido proceso 1001, que llevó a la cárcel en 1972 a los dirigentes de CC.OO: Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius, Eduardo Saborido… Que no volvieron a la libertad hasta el indulto real de 1975. Miles fueron igualmente las trabajadoras y trabajadores anónimos despedidos por militar en CC.OO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFVgvSaOAgnrDPvg6IC6ce-afwpa_H1IzU-snVqzpA-qvnZapl-YblNd2aXK5ieQLyNnwqtJ6IMCdveftMPc5H3gYcBgmCDuof2A3GImS9mL_GsSBBbGKaFLW-Y8RilpWVd1YnxHyCr4Eb/s400/Grises.png)
CC.OO fue firme en la fragua del cambio democrático, en 1974 forma parte de la Junta Democrática, en 1976 de la platajunta. Ya en la legalidad se implica en el proyecto de constitución de 1978 y mantiene un papel muy activo, llamando al voto afirmativo, en el referéndum del 6 de diciembre de ese año.
En este contexto y frente a episodios de violencia terrorista de distinto signo y la amenaza de involución militar, CCOO manifiesta serenidad y firmeza en apoyo del proceso democrático, combatiendo el golpismo y el terrorismo, movilizando pacíficamente a los trabajadores y trabajadoras ante los peligros para la democracia, como ocurrió con ocasión del entierro de los abogados laboralista de “Atocha” asesinados en Madrid en enero de 1977 o tras el golpe de estado del 23-F, cuatro años después.
Forjando libertad,
viernes, 14 de mayo de 2010
Se mantienen las dudas sobre las consecuencias de una firma tanto en ascenso como en posibles sanciones
Estos equipos de mejora tienen como objetivos entre otros:
Reducir mermas, averías, paros, siniestralidad laboral, etc. y potenciar la productividad para seguir siendo (como hasta ahora) los lideres entre las plantas del grupo y que con el mismo fin, desde ingeniería de procesos se está trabajando para estandarizar todas y cada una de las funciones de cualquier trabajador/a en un puesto de trabajo.
El trabajador asignado a cualquier puesto no podrá salirse de los parámetros establecidos para ese puesto de trabajo bajo ningún concepto y en caso de ser así tendrá que avisar inmediatamente a su superior ante el riesgo de que esa estandarización de los puestos no solo impida tener una mínima autonomía y por lo tanto mucho más difícil reclamar una categoría superior, si no que el hecho de no respetar un parámetro establecido podría ser motivo de sanción al entender la dirección que es un incumplimiento de norma y por lo tanto de aplicación el régimen disciplinario con sus consecuencias sancionadoras.
Por este motivo la Sección Sindical de CC.OO creemos que la firma podría causar indefensión del trabajador/a en el futuro.
No obstante, queremos dejar claro que los criterios y normas en relación a faltas y sanciones están perfectamente regulados en nuestro convenio colectivo.
Después de la reunión de 12/05/10 que mantuvimos con la Dirección de la empresa nos asesoraremos con nuestro gabinete jurídico para asegurarnos de las consecuencias que pudieran derivarse o no, de la firma de los/as trabajadores/as respecto a la formación dada para la estandarización de las funciones del puesto del trabajador y, mientras tanto,
martes, 11 de mayo de 2010
Formación "in situ"
Deducción de la cuota de afiliación en la declaración de la renta
Podéis deducir las cantidades que habéis pagado en concepto de cuotas por vuestra afiliación a CC.OO. Los justificantes son los mismos recibos bancarios o de nómina que ya tenéis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA0zlUNiY_KSYHKKBNu0vRyG_-3Qc1bd6papzTgFesOC18VJaeLdfvHJTQQwhd0rpljc5kPUr_ViwK0ZRW5C2zwIfZuDtwASR1OA2r8GouAwChu_hc3CwcJOTCVFoEAop5WRLTp5pSHul7/s400/Imagen1.jpg)
Para cualquier consulta podéis dirigiros a: .
SECCIÓN SINDICAL DE CC.OO DE PANRICO S.L.U. EN SANTA PERPETUA
La cantidad a deducir hace falta ponerla en el espacio reservado a "Cuotas satisfechas a sindicatos" [casilla 010] del impreso oficial (digital o en papel) del IRPF.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Vamos juntos compañero
viernes, 30 de abril de 2010
Manifiesto del 1º de Mayo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN5i_6d_ccyiOUgPv27eQHDHJp25ZopxrlVJoOxD_RzY4gMQzpwfJTolXh1JmFdwWwILgNMWKzr9jXqdvf0OaZilKLhx3M-Y-NhuPIkDgXjiHuX0D39T-1B2KezGfWTot6dhHMplQD5x3_/s400/manifest1maig2010.jpg)
martes, 20 de abril de 2010
La Frase de abril/10
viernes, 16 de abril de 2010
La Empresa sigue con sus decisiones unilaterales, una vez más.
La Empresa ya ha trasladado, mediante reuniones con los mandos, que la aplicación de dicho régimen disciplinario se empiece a poner en práctica de manera inmediata.
Por su forma de actuar sospechamos que, con el nuevo régimen disciplinario la empresa lo que pretende, es elevar a falta laboral, y como consecuencia a sanción, todos los errores que se cometan en los procedimientos de trabajo que la misma tiene establecidos, cosa que con la tipificación establecida en el Convenio Colectivo, no está tan claro.
Además, parece ser que con este nuevo régimen disciplinario, el trabajador afectado, podrá exponer su opinión por escrito, sobre la supuesta falta laboral cometida, en el “parte” que se curse por el mando correspondiente.
Desde CC.OO. aconsejamos a todos los trabajadores, que se libren de exponer su opinión por escrito sobre la supuesta falta laboral cometida, ya que ello podría ser utilizado en su contra en el supuesto de tener que recurrir a la vía judicial.
lunes, 12 de abril de 2010
El nacimiento de Comisiones Obreras
El nuevo régimen crea la Central Nacional – Sindicalista la (CNS), de afiliación OBLIGATORIA para empresarios y trabajadores. Los salarios se fijan por DECRETO.
En los años 50 se celebran de manera espontánea huelgas y manifestaciones en Barcelona, Madrid y País Vasco. Nacen las primeras COMISIONES OBRERAS. La clase obrera se la ingenió para encontrar nuevas formas organizativas. Este es el origen de las CC.OO como movimiento espontaneo. Las Comisiones nacen y mueren con cada conflicto.
Estas Comisiones de trabajadores expresan reivindicaciones elementales relacionadas con el salario y las condiciones laborales. De estas movilizaciones se recuerda la Comisión del metal Vizcaíno del 56 y la Comisión de la mina la Camocha (Gijón) en el 57, también se han documentado Comisiones similares en Barcelona, Madrid, Zaragoza y en el marco de Jerez.
El PCE respalda estas nacientes CC.OO, favoreciendo la infiltración como enlaces y vocales en el sindicato vertical, combinando de esta manera el trabajo legal y el ilegal, estrategia a la que se suman organizaciones cristianas como la JOC y la HOAC, jugando un papel relevante en las nacientes COMISIONES OBRERAS.
En 1958 ante el incremento de la conflictividad laboral el régimen promulga la Ley de Convenios Colectivos. Ley que es aprovechada por el nuevo movimiento sindical para extenderse, siendo frecuente el conflicto en torno a la negociación de los convenios.
En 1962 se producen huelgas generalizas en todo el país. El movimiento obrero Español se levanta pese al aparato represivo de la dictadura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ44zsFt7hP5glEGShBEmVw6gC5PpSCR0tMhTibRdZ0_2GZLo3_9qSd-1txx7j0Dz212ficAqsezN4FnJ62qMb-KypvNp7grKo-4V2dsunOv6REO3KY5DGJLxAS2IciLGxZZFmJReMRRZI/s400/Sello+CCOO.jpg)
En junio de 1967 se realizan la primera Reunión General de las CC.OO del conjunto de España, alcanzando una movilización generalizada. Pero en noviembre de ese año, el Tribunal Supremo declara a las CC.OO subversivas e ilícitas. A pesar de la represión, la lucha continúa y CC.OO sigue actuando como columna vertebral del movimiento obrero español.
LA SEMILLA DE LIBERTAD HABÍA GERMINADO.
miércoles, 7 de abril de 2010
La Sentencia del TSJC y la razón de los huelguistas de 2009
Al igual que lo hicieran con anterioridad los juzgados de Madrid, Sevilla y recientemente el Tribunal Superior de Galicia, TODAS LAS SENTENCIAS dan la razón a los trabajadores y todas desestiman los argumentos defendidos por la empresa PANRICO S.L.U. en los diferentes pleitos.
Por otro lado, ha salido ya la primera sentencia del Tribunal Supremo sobre la misma materia, tras el correspondiente recurso interpuesto por la empresa SOGECABLE y que sentará jurisprudencia, que ratifica la nulidad de los descuentos del 0,6% y reconoce la existencia “de hecho” del IPC previsto por ser, entre otras razones, el referente utilizado en los Presupuestos Generales del Estado para el incremento de las pensiones.
Cierto es que “la justicia y los tribunales son parte del sistema institucional de los estados democráticos”, pero a ellos se acude no por imposición, si no por libre disposición de las partes, de la misma manera que LA HUELGA es un derecho reconocido en los estados democráticos al que se recurre también libremente cuando y donde los que la ejercitan la consideran NECESARIA y que por desgracia no existía en las “sociedades primitivas”.
El libre ejercicio de la HUELGA
Es evidente que cuando se pretende convencer a una parte de que se tiene la razón mediante una huelga, es por que el dialogo ha fracasado y los fracasos no traen nada bueno en los futuros venideros como por ejemplo la falta de comunicación y el deterioro de la relación entre las partes.
También hay que decir que el tiempo da y quita la razón en aquellas reivindicaciones por las que se lucharon como en la huelga de Panrico Catalunya. Hoy día han llegado dos sentencias de gran importancia ya que el fallo de dichas sentencias nos dan la razón en aquellas reivindicaciones por las cuales pasamos frío, sufrimiento y dolor, reivindicaciones muy coherentes ya que éramos nosotros los que estábamos en posesión de la verdad y no otros que desde sus casas y con una fuerza mayor nos pusieron todos los impedimentos para intentar quitarnos la razón de nuestra lucha, razón que hoy nos dan los jueces y con una gran contundencia ya que en la propia sentencia, si bien es cierto que recoge que “la cuestión objeto de debate ha sido resuelta por esta sala en procedimientos anteriores…….en diversas sentencias que no han tenido una respuesta uniforme” , teniendo en cuenta que los textos de los diferentes convenios no son idénticos, no es menos cierto que en la misma sentencia se recoge que en relación a los convenios colectivos se ha de atender al “sentido propio de sus palabras, al sentido literal de sus cláusulas y a la intención de los contratantes, de forma que cuando los términos de un contrato son claros y terminantes,….no hay necesidad de acudir a ninguna otra regla de interpretación , además “la empresa no ha acreditado que el incremento aplicado en los años 2003, 2004, 2005 y 2006……fuera otro distinto del “IPC previsto” por el Gobierno o, en su caso, cual fue la previsión de incremento salarial que aplicó distinta de la que ahora pretende desligarse”, por lo que los jueces del TRIBUNAL SUPERIOR DE CATALUNYA NO ENTIENDEN CON QUE CRITERIO LA EMPRESA PRETENDIA CAMBIAR LO QUE DURANTE MUCHOS AÑOS VENIA APLICANDO, ( IPC PREVISTO POR EL GOBIERNO).
Por último, a la vista de los resultados, manifestamos que ya no tiene sentido mantener la vía de los recursos por parte de la Empresa. Ello solo podría interpretarse como una “forma intencionada de dilatar la situación”, con el perjuicio que significa para los trabajadores y para el normal funcionamiento de las relaciones laborales en nuestra empresa.
jueves, 18 de marzo de 2010
Poder... meter la pata
El profesional escogido llegó determinado a agitar las bases y volver a la empresa más productiva.
El primer día, acompañado de dos de sus principales subgerentes, realizó una inspección general en la empresa.
Todos estaban trabajando, pero un muchacho nuevo estaba recostado en una pared con la mano en los bolsillos.
Viendo una buena oportunidad para demostrar su filosofía de trabajo, el nuevo Gerente preguntó al muchacho:
- ¿Cuánto gana por mes?
- Quinientos euros, ¿por qué?
El Gerente sacó de su bolsillo los 500 euros y se los dio al muchacho, diciendo:
-Aquí está su salario del mes, ¡desaparezca y no vuelva más!
El muchacho guardó el dinero y salió conforme las órdenes recibidas.
El nuevo Gerente hinchado de orgullo, preguntó entonces a un grupo de operadores:
-¿Alguno de ustedes sabe lo que este muchacho hacía aquí?
-Sí señor, vino a entregar las pizzas…
“Existen personas que desean tanto mandar,
miércoles, 10 de marzo de 2010
La Frase de marzo/10
lunes, 8 de marzo de 2010
AUNQUE TE DIGAN LOCA POR LUCHAR, TÚ, MUJER, ¡LUCHA!
Se cuenta que el 8 de marzo se conmemora el día de la mujer trabajadora por el recuerdo del espantoso incendio ocurrido en la fábrica textil Cotton. Al parecer su propietario, enfadado por la huelga de trabajadoras, incendió su propia fábrica con las mujeres encerradas dentro.
Resulta raro, ya que ese año la fecha caía en domingo.
Si es cierto que el 11 de marzo de 1.925, hubo un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist Company, en el que murieron muchas mujeres, la mayoría jovencitas.
El caso es que este día recuerda los derechos de la mujer y su lucha por ellos. La primera celebración ocurrió en Austria y Suecia el 19 de marzo de 1911.
A propuesta de las mujeres socialistas de Alemania, el día se fijó el 8 de marzo y se internacionalizó.
No obstante cada país decide cuando lo celebra.
AUNQUE TE DIGAN LOCA POR LUCHAR,
TÚ, MUJER, ¡LUCHA!
No debe cesar la lucha por la igualdad de la mujer en la consideración, a todos los niveles, como ser humano y con la misma valía en un puesto de trabajo que un hombre..forma parte de LA ESPERANZA por un mundo mejor
miércoles, 3 de marzo de 2010
8 de marzo: Día de la Mujer
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2BxS8s5ruaVfCQh2zVqvSRJSQADS_3Nths2zvTSc5bu8TzqO0faa9d5wjz9tQX4HIuBrvbAvQSagbwbiQ_0W7TOmixDewBi_X8h1gYbqFy8N4mOQl6Q15A1OVICnrYkV9dstwR4Mmq36n/s400/CCOO+Cat+8-03-10.jpg)
miércoles, 24 de febrero de 2010
Éxito de participación en las manifestaciones contra la reforma de las pensiones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdjRhU8JIir8vs1c3QxrPyG7o7ya-tJJY6jpUk6Hn4aY-X0zxdqplqn6HOUjiopZQHANY3Jj2zabcz-1UbIyXE5egoXFbkLluyRtRAYVNlGqIP2Q_h8qiko3WtSgNzk7MJcT0VsqfcZA71/s400/mani+23-02-10+BCN.jpg)
Fuente: CCOO Cataluña
miércoles, 17 de febrero de 2010
Ni de Conya! (Mani 23-02-10)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7xzipUVY2mBEeGuzNuFmGW2s4vjmdeI0DjELwr0tPttNmdEN0PQAhOyzcfxCXKvO03NH4DOIz3n4bgjzFNnpfEIj823ynDnTxgNwnGgZS9Wux5jRFisPJo0yUn1TGEuRPtEEq3kZD4pf1/s400/Ni+de+conya.jpg)
Les manifestacions tindran lloc el dia 23 de febrer a les següents poblacions:
Barcelona (18'00h a la Plaça Urquinaona)
Lleida (18'30h a l'Avinguda Catalunya, 2 -seu de CCOO-)
Girona (18'00h, Plaça de la Independència)
Tarragona (19'00h a la Rambla Nova -estàtua dels Despullats-)
Tortosa (19'30h, CAP del Temple)
jueves, 11 de febrero de 2010
La Frase de febrero/10
Christian Wernicke
domingo, 7 de febrero de 2010
Y volvió el Donuts de antes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpjm-o4_k1bd-JGrvzQcE9NXyVtrO-y2b4K3vjLcjZYt2smLvcttpMA0RyZueWFlcGMXZvmlM7o8GxkaFepxvR_2HVYqjtqvEQLc3d4UMasIQ_4o3sEkM74ZpISm0CDrobqFCDo-xSki2X/s400/homer+simpson+cara+donuts.gif)
Fuente: Europa Press
La intención de la compañía era mejorar la higiene y el estado del producto que distribuía, pero ha dado marcha atrás: ahora, además del producto envasado de forma individual, volverá a servir los Donuts, glasé y bombón, en formato granel en packs de seis unidades.
La compañía asegura que, no obstante, el envase individual ha tenido "una gran acogida".
CCOO y la Negociación Colectiva
para, entre otros aspectos:
· La conversión de contratos temporales (interinidad, de relevo…) en indefinidos y favorecer la conversión voluntaria del trabajo a tiempo parcial en tiempo completo.
· Casualizar el uso de los contratos temporales eventual y de obra o servicio, según lo previsto en el art. 15 del ET. Acotando los supuestos para su utilización.
· Limitar el número de contratos temporales y ampliar las cláusulas que restringen su encadenamiento.
· Controlar y limitar la subcontratación y fomentar la internalización de actividades, con objeto de conseguir aumentar la estabilidad en el empleo.
· Reforzar la intervención y control sindical, especialmente en los procesos de reestructuración de empresas o en los casos que la situación económica ponga en peligro la continuidad del empleo.
CCOO quiere que los convenios colectivos
recojan los nuevos derechos
establecidos en la Ley de Igualdad.
no debe implicar contraprestación alguna en la negociación
CCOO: La solución no es reducir la protección social
El IPC cierra 2009 en positivo (0,8%) tras no variar los precios en diciembre
De esta forma, la inflación ha cerrado en su mínimo histórico de un mes de diciembre un año en el que ha llegado a registrar ocho meses consecutivos de descensos entre julio y diciembre, cuando logró tocar suelo al registrar una caída del 1,4%.
Desde entonces, el indicador comenzó a moderar los descensos, pero fue en el mes de noviembre cuando logró finalmente regresar a tasas positivas permitiendo así que se cumpliera el guión previsto por el Gobierno, que aseguraba que el IPC cerraría el año en positivo después de abandonar los ‘números rojos’ en el undécimo mes del año.
Una vez cerrado el año 2009 con un IPC positivo (0,8%), la Empresa nos ha actualizado la nómina con un incremento del 0,8% que es el IPC REAL de año 2009.
Los atrasos correspondientes al 2009, incluido el 0,8 % de la paga de septiembre, se abonarán en una nómina aparte entre febrero y marzo del 2010, según ha manifestado la empresa, manteniendo así su criterio de que “no existe IPC previsto y solamente son revisables los salarios al IPC real”.
CC.OO sigue entendiendo que si existió previsión de IPC para el 2009 (2%) de la misma manera que existe para el 2010 (1%), por lo que estos porcentajes son los que deberían haberse aplicado para cada año y sin hacer revisión alguna, ni para el 2008 ni para el 2009, por ser el IPC real inferior al previsto ya que nuestro convenio establece en la cláusula de revisión salarial que solamente habrá revisión en el supuesto de que el IPC real fuera superior al previsto.
Recordamos que, ante la interpretación de la empresa, “muy diferente a la nuestra” y que fue uno de los motivos que nos llevó a la huelga hace ya un año, se puso la demanda pertinente ante el TRIBUNAL SUPERIOR DE CATALUNYA.
Como todos sabéis, han salido varias sentencias referidas al mismo asunto y, a pesar de que la mayoría de ellas son favorables a los trabajadores, otras le dan la razón a la patronal, por lo que estamos a la expectativa de que se publique la que nos afecta a Panrico de Cataluña y, dadas las circunstancias, nos tememos que por una o por otra parte será recurrida al TRIBUNAL SUPREMO que será quien resuelva definitivamente.
lunes, 1 de febrero de 2010
CCOO rechaza la ampliación de la edad de jubilación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRY7w_SCY8VPkfM3nkeIRsNfoB7CNIG7OeY4_axS3hSV-NBJuTBtv9ktiUGBt_T_LFq1FYT9dgwkDOorCcQjEdzR_gPpzj0XFkzgnwI4K0F4ZU9MVbDzUyx_A0MleCO7aIh4kFAwp9ahZ2/s400/No+recorte+pensiones.jpg)
Articulos relacionados:
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Inicio:72009
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Inicio:72011
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Inicio:71843
martes, 26 de enero de 2010
Reunión Dirección - Secciones Sindicales Intercentros
La reunión, tal como condicionó desde el principio Jesús García, fue meramente informativa con intervención única por su parte, mediante la cual se nos transmitió lo siguiente:
Según García el problema está en la caída de las ventas.
También hace referencia a la incidencia distinta que está teniendo sobre los diferentes canales de distribución y las consecuencias negativas que ello tiene sobre los repartidores autónomos, al depender la mayor parte de sus ingresos de la comisión por ventas.
Como consecuencia de ello se explica la situación de bajo nivel de producciones y se nos presentó un cuadro en el que se reflejaba el porcentaje de falta de ocupación por producto en cada una de las fábricas.
Para salvar la tendencia negativa de la Cuenta de Resultados, tras recordarnos en otro gráfico las grandes diferencias de coste mano de obra entre las diferentes fábricas, se nos anuncia que para el año que está a punto de comenzar, se tendrán que tomar algunas medidas, “aún por definir”, encaminadas todas ellas a la reducción de gastos mediante la "Redimensión del negocio" y que afectará por una parte al personal indirecto y de estructura y por otra parte a las producciones, como consecuencia del traslado de las mismas de unos centros a otros para la saturación de las líneas.
Panrico solicita una prórroga a los bancos para refinanciar su deuda millonaria
“…..está previsto que Panrico presente a comienzos del mes de febrero un nuevo plan de negocio ajustado para los próximos tres años.”
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/panrico-solicita-prorroga-bancos-refinanciar-deuda-20100128.html
Mal trago financiero para Panrico
El grupo de Apax tiene que renegociar una deuda de 576 millones de euros
"El fabricante de Donut y Bollycao perdió casi seis millones en 2008"
http://www.elpais.com/articulo/empresas/sectores/Mal/trago/financiero/Panrico/elpepueconeg/20100131elpnegemp_11/Tes
Desde CC.OO nos mantendremos a la expectativa,
Apuntes al calendario laboral 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEbO0AQ0rZBVd_0NjU2kjoJKnc0rMQbqwvPgw7Py4ZRQugqlrqto8gdKoUKi0olE5Ezo3TBMIsCBTNWUs6exRvcdSHaKnFX8v1L3jr3VJD0_rKSUAEZxCoY6mrGhgTwsf_0a8rqwmI8c9j/s400/Calendario+laboral+2010.jpg)
- El segundo festivo local se disfrutará el festivo de la población de residencia de cada trabajador o bien, a elección del trabajador, por un día de asuntos propios siempre y cuando no se superen las condiciones establecidas en el actual disfrute del día de asuntos propios.
- Para los trabajadores con jornada de martes a sábado se establece un/unos días de descanso compensatorio que se fijará de común acuerdo con su jefe para el/los días que excedan del resto de las jornadas anuales correspondientes a personal con 5 días laborables de trabajo semanales.
- El personal que realice sus vacaciones en el primer o tercer turno, podrá solicitar el cambio de la primera semana para los del primer turno y de la última semana para los del tercer turno por cualquier otra semana del año excepto en el periodo vacacional (estival y Navidad). Las condiciones para acceder al cambio de una semana de vacaciones serán: las que vienen recogidas en el convenio.
- Asuntos propios.- Permiso de un día para asuntos propios, dentro del año natural, sin justificación, acordándose la fecha de disfrute entre el trabajador y el mando correspondiente y bajo las condiciones que vienen recogidas en convenio.
- El personal que disfrute las vacaciones de verano en el primer turno, tendrá derecho a disfrutar de un día de fiesta a compensar por el día 24 de junio, bajo las condiciones recogidas en el convenio.
IPC previsto para 2010
Por otra parte el IPC previsto para este 2010 en los presupuestos Generales del Estado es del 1%, en el mes de noviembre el IPC cerró con una tasa anual de 0,4% y algunas personas optimistas piensan que continuará su alza considerando este hecho como un punto de inflexión porque el IPC ya habría “tocado fondo” mientras otros esperan un alza bastante lenta con ascensos y descensos.
La previsión de inflación del año 2009 se sitúa por encima del 1%. Las cajas de ahorro son más claras y hablan de un fuerte repunte inflacionario en el mes de diciembre de 2009, donde se pasaría del 0,4% de noviembre al 1,1% proyectado.
Actualmente el Banco Central Europeo ha proyectado una baja en los precios internos de un 0,8%, mientras que en el 2010 se estima que registrará una inflación de un 2,8%.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjULLjIlqt0YQXifAn0-OOf-uyj6Q5zQyRjOHjp-sTZewV32kM1_rnsW_pmsDtUn6qKEtvHgIAfH_om6MjXvxiB2EUzFnjdqVfZsFM5YxnDN_bDQF2vNmIEizM0wgdyf3c7AhnEHFzuIRO0/s320/Chiste+crisis.jpg)
Unos Pensamientos de Mario Benedetti para comenzar 2010
- Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.
- Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
- Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo entre amigos produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
- Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
- Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables a las decisiones de un jefe.
- Me gusta la gente de criterio, la que no traga entero, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.
- Me gusta la gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
- Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, a éstos les llamo mis amigos.
- Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
- Me gusta la gente que trabaja por resultados.
Con gente como ésa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRVwesm1AiWla2DKHkyhNEffDyzZ3SvzVcl5_DQmvnqe38AnBcJOiPpd1gWdfpmHtVvMVAjETANAHkxxBcZP91F7nhx0gQOS7qV-Xwj-tpEsqeyFYQoIeVDfbMK06LwreGmkW72doPqTNn/s320/Pinguino.jpg)
Es difícil tener todas esas
cualidades juntas...
pero, sin duda, es una de esas
cosas que merecen la pena
ser leídas de vez en cuando...